sábado, 10 de septiembre de 2016

Estación Internacional de Canfranc


Retomando la actividad justo antes del inicio del curso, os traigo hoy aquí una preciosa estación ferroviaria de principios del siglo XX: la Estación Internacional de Canfranc, en los Pirineos aragoneses. Hoy en día prácticamente abandonada y, en su mayor parte, derruida, esta estación era la llamada a convertirse en paso principal a Francia por ferrocarril. Construida, más concretamente, entre 1923 y 1928, se inauguró oficialmente el 18 de julio de 1928.

Esta estación, rodeada de montañas, fue el resultado de un convenio entre Francia y España para crear un paso entre los dos países por Somport, y ha sido testigo de toda la historia que ha acontecido en España y en Europa desde su mismo inicio, en la inauguración con el rey de España Alfonso XIII y el presidente de Francia Gaston Doumergue, hasta su abandono por parte de Francia en 1970, tras el hundimiento de un puente en la parte francesa, debido al descarrilamiento de un tren, pasando por el tráfico de trenes de mercancías entre nazis y franquistas, con wolframio y oro.

He elegido esta estación para este post porque, personalmente (y creo que se me nota), me encanta el estilo en el que se construyó y, pese a que actualmente está destrozada, sobre todo su interior y el resto de edificios que conformaban el complejo, espero que, entre el Gobierno de Aragón, el de la Región de Aquitania y el Español, consigan rehabilitarla y devolverle el esplendor que tenía, y que merece.
Resultado de imagen de estación de canfranc
El edificio de pasajeros , el mejor conservado y el más bonito, desde las vías
(Google images)

miércoles, 6 de julio de 2016

Palacio de Westminster

Tras tanto tiempo sin publicar nada, vuelvo hoy a la carga con uno de los edificios más icónicos de Londres: el Palacio de Westminster. Este gran complejo, sede del Parlamento de Reino Unido (formado por la Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores), fue construido entre 1840 y 1865 por los arquitectos Sir Charles Barry y Augustus Pugin, aunque antes ya había un edificio en el lugar, que había sido residencia real hasta el siglo XVI y del que actualmente queda el Salón Westminster. Es de estilo neogótico y desde 1987, Patrimonio de la Humanidad.

El Palacio, en total, suma más de mil habitaciones, entre las que se encuentran las Cámaras y el Salón, además de bibliotecas, comedores, bares, gimnasios, salas de reunión… Además, tiene unos cinco kilómetros de pasillos y más de 100 escaleras. Una curiosidad: los parlamentarios no  tienen sus oficinas en el Palacio, sino en edificios cercanos, como la Casa Portcullis.

A mí, personalmente, el edificio me encanta. Pese a que tenga numerosos problemas arquitectónicos, y es posible que haya que hacer unas reformas, su estilo me parece perfecto, para darle al Parlamento un aura de ''poder cercano'', ya que se puede rodear y ver desde todos sus ángulos y fachadas. Además, la torre del reloj, con la campana Big Ben, me parece preciosa

El Palacio, iluminado por la noche, domina la vista del Río Támesis

lunes, 30 de mayo de 2016

Ciudad Prohibida

Hoy traigo al blog, para comenzar con unas publicaciones dedicadas a la arquitectura de Asia, la Ciudad Prohibida, un inmenso palacio imperial chino (tiene 980 edificios y casi 10000 estancias) localizado en el centro de Beijing (Pekín). Fue construido a principios del siglo XV, entre 1406 y 1420, y fue la sede de la corte imperial desde la dinastía Ming hasta la dinastía Qing. Actualmente alberga el Museo del Palacio, colecciones de arte que pertenecieron a los emperadores del país.

En 1987 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y está considerado el conjunto de estructuras antiguas de madera más grande de todo el mundo. El conjunto de edificios amurallado cubre nada menos que 72 hectáreas, ejemplifica muy bien la arquitectura palaciega china tradicional y ha influido muy notablemente en el desarrollo cultural y arquitectónico de toda Asia oriental y de muchas otras partes del mundo.


A mí, personalmente, la Ciudad me encanta, porque pone de manifiesto una organización de los edificios muy cuadriculada, necesaria para mantener los grandes imperios chinos, lo cual es muy impactante teniendo en cuenta el momento en el que se construyó. También, el hecho de lo importante que es a todos los niveles para una enorme parte del mundo (por mucho que nosotros estemos lejos de ella), es digno de mención.

El enorme conjunto visto desde el aire (Google images)

viernes, 27 de mayo de 2016

Torre de Hércules

Para comenzar este fin de semana, os traigo al blog arqui_Diego un famoso faro de la costa española: la Torre de Hércules. Se encuentra localizado en Galicia, concretamente, en A Coruña, data del siglo I y mide 57 metros de altura. Es el tercer faro más alto de España, el único faro romano que existe en todo el mundo y también el faro más antiguo que sigue en funcionamiento. En 2009 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Existen varias leyendas en relación a esta torre. Una de ellas cuenta que Hércules llegó a las costas de Galicia en barca, y que allí fue donde enterró la cabeza del gigante Gerión, tras retarle a combate y vencerle. Cerca del túmulo, Hércules fundó una ciudad, a la cual la primera persona en llegar fue una mujer llamada Cruña, por lo que le puso su nombre a la urbe. Respecto a la historia constatada del edificio, se sabe que, tras la caída del Imperio Romano, se usó como fortificación. Fue rehabilitada para volver a servir de faro en el siglo XVIII.


A mí, me parece indispensable que haya un faro en este blog, ya que es uno de los símbolos de la arquitectura pública más útiles y que más vidas han salvado a lo largo de los milenios de historia. Además, este faro es especialmente notable, tanto por su historia, como por sus datos de construcción, funcionamiento... Te hacen plantearte si todo podrá durar tanto como este gigante.
La imponente silueta de la Torre de Hércules
(Google images)

miércoles, 25 de mayo de 2016

Bauhaus

Volviendo a la arquitectura, traigo hoy a mi blog el Edificio de la Bauhaus en Dessau. Este complejo fue construido en 1924, cuando la Staatliches Bauhaus Weimar abandonó Berlín a causa del opresivo panorama político. Aquí se formaron muchos arquitectos y artistas, además de grandes profesores que impartieron docencia aquí, como L. Mies van der Rohe, Walter Gropius o Hannes Meyer. La escuela fue cerrada en 1932 por las autoridades, pero con el regreso de la democracia a Alemania se reabrió en 1976.

El edificio consta de tres partes, que se disponen de forma que, desde el aire, simulan una hélice de avión (que se solían fabricar en esa región). El gran edificio acristalado son talleres, que se conectan con el aulario mediante un puente con oficinas administrativas. También se conectan con un pequeño edificio de cinco pisos de altura, que tiene veintiocho estudios, a través de una Zona Festiva, con un Salón de Actos.

He elegido esta escuela de arquitectura, porque a mí, como edificio, me encanta. La ligereza y el modernismo de la fachada acristalada son increíbles, el cuidado que se puso en la apariencia externa desde el aire fue muy adelantado a su tiempo y el estilo nada recargado y simple que se utilizó para todo el complejo me parece fantástico. Además, la importancia que ha tenido, como escuela, en las artes y particularmente en la arquitectura, me parece indiscutible.

El edificio de los talleres de la Bauhaus (Google images)

lunes, 23 de mayo de 2016

Canal de Panamá

Volviendo, tras este pequeño inciso del Alfonso, a las grandes obras de ingeniería mundial, os traigo hoy al blog, el Canal de Panamá, que ya había mencionado en el post del Canal Rideau. Este famoso canal conecta el Mar Caribe con el Océano Pacífico, a través del istmo de Panamá. Desde principios del siglo XIX, se habló de la construcción de un canal que conectara estos cuerpos de agua, pero no fue hasta 1879 cuando se comenzó lo que se llama ‘‘canal francés’’ (por haber estado construido por una compañía francesa).

Esta empresa, no obstante, fracasó en su intento de construir el canal, por lo que en 1888 abandonó este proyecto ‘‘sin un duro’’. De todas formas, un año más tarde, el que había sido ingeniero de obras del canal con la empresa francesa, presentó al Gobierno de EE.UU. un tratado, por el cual le otorgaba la explotación del canal a cambio de financiación. Así se hizo, y el proyecto finalizó en 1914, cuando por fin se abrió el canal. Sin embargo este tratado de concesión fue muy discutido en décadas posteriores y a finales del siglo XX se llevaron a cabo negociaciones entre Panamá y EE.UU. para recuperar el canal por el Gobierno de Panamá, lo que se logró en 1999. Actualmente, un consorcio liderado por la empresa española Sacyr está ampliando el canal (y ha habido muchos escándalos al respecto)


A mí, este canal de 77km de longitud, me parece una obra cumbre de la ingeniería de canales. No sólo por la utilidad que se le lleva dando desde su fundación, que, además, sigue en aumento, sino porque, parecido a lo que pasaba con la Laboral (pero también diferente, a su manera), su historia, sobre todo la del proceso constructivo, ilustra las evoluciones políticas y sociales que ha sufrido América en estos dos últimos siglos y la mejora de las técnicas de ingeniería desde principios del siglo XIX (inicio de la idea del canal, que se consideraba muy complicado) hasta la actualidad.

Un complejo de esclusas desde el aire (Google images)

domingo, 22 de mayo de 2016

IES Alfonso II

Cambiando un poco (aunque no del todo, obviamente) el enfoque del blog, os traigo hoy un edificio, a petición de Noticionso Radio que tiene para mí un significado especial: el instituto Alfonso II.  El edificio actual, que consta de dos pabellones, fue construido durante 1939, el Pabellón Antiguo, y durante 1967, el Pabellón Nuevo. El Pabellón Antiguo, que se basa en modelos y diseños de la prestigiosa escuela alemana de arquitectura Bauhaus, se construyó encima de una vivienda de un Médico que fue destruida en la Revolución del 34: Villa Roel. El Pabellón Nuevo, se construyó al lado del Antiguo.

Además, el instituto cuenta con otros edificios más pequeños dentro de su recinto, como son La Casina (construida en 1948 para servir de Escuela Preparatoria), el Polideportivo (que abrió sus puertas en el 1971; antes se hacía la Educación Física al aire libre y si llovía...) y una casa para los conserjes. Además, en el 2004 se realizó otra ampliación, que consistió en una pequeña estructura añadida al Pabellón Nuevo.

Este instituto, como dije antes, es muy importante para mí, pues es donde estoy estudiando Secundaria. Además, el Pabellón Antiguo, con ese estilo Bauhaus que tiene, me encanta y en conjunto me parece un edificio formidable, desde el punto de vista de su antigüedad y también de la cantidad de gente que se ha formado dentro de sus paredes. Y, si bien es cierto que el interior y todo el Pabellón nuevo están un poco ‘‘acabados’’ (desgraciadamente, no hay dinero para hacer reformas), eso no disminuye su presencia en la ciudad.

El Pabellón Antiguo desde la calle (Google images)